La metodología aplicada a las artes visuales es una serie de estrategias que proveen de herramientas teórico-prácticas , es decir, un conjunto ordenado de procedimientos que le sirven al productor-investigador para poder dotar de un rigor y un sistema a sus indagaciones y/ó a la producción artística , generar conocimiento y poder compartirlo.
Podemos pensar que la utilización de las técnicas de investigación en las Artes visuales pueden convertir en un ejercicio frío y riguroso a la producción de obra, pero el hecho es que los artistas llevan implícita en su práctica la utilización de diversos métodos y herramientas que el artista aplica , utiliza y deshecha de acuerdo a la efectividad que le han proporcionado en la consecución de sus proyectos, éstos pueden ir desde el ejercicio técnico de un oficio y la experimentación de materiales , pasar por la búsqueda de referencias en otros autores , entre otros, además el artista es producto de la experiencia personal y un bagaje cultural , una forma de vincular la investigación a la producción de obra plástica es si a éstas variables se les da un seguimiento desde diferentes disciplinas que pueden ser ó no artísticas, así podemos seguir la línea de éstos procesos para que el artista pueda conocer mejor su campo de acción y ser capaz de ubicar su inserción en el ámbito del arte contemporáneo a través del reconocimiento de su propia práctica , muchos de éstos métodos son aplicables y vienen de varias disciplinas artísticas como la filosofía, la antropología, las ciencias sociales, la historia, etc.
¿QUE ES UNA TESIS?.
Una tesis es la presentación de una serie de proposiciones que, a través de una investigación son refutadas ó aceptadas , ésta debe ser original e imparcial, mostrar resultados de forma clara y sistemática y generar conocimiento al área y a la disciplina en las que está inscrita a través de conclusiones que demuestren una postura analítica por parte del postulante ó investigador . En el campo de las Artes Visuales, creo que el artista debe también apostar por presentar una tesis que sea no sólo generadora de conocimiento en su disciplina, sino también que sea capaz de establecer parámetros críticos para las Artes desde las Artes.
ELABORACIÓN DE UNA TESIS.
El primer paso y que determinará el giro de la investigación así como la definición de la metodología a seguir es la elección del tema de nuestra tesis, este tema debe ser escogido con sumo cuidado, debemos sentirnos afines a él, ya que, de esta afinidad dependerá el grado de compromiso e involucramiento con el mismo ,en el caso específico de las Artes visuales y su práctica creo que es importante como artista tener un dominio razonable de ésta y que el artista-investigador proponga al momento de elaborar la hipótesis y subsecuente investigación dotar de un cuerpo problemático sólido a dicha práctica a varios niveles: crítico, conceptual y artístico.
Existen varias formas de elaborar una tesis , pero en cuánto a su desarrollo y contenidos hay una coincidencia, en general una tesis se labora de la siguiente forma y con las siguientes partes:
PREELIMINARES.
· Portada.
· Indice de contenidos.
TEXTOS
· Introducción.
· Texto: dentro del texto deben venir los capítulos numerados y en el caso de la maestría en Artes se plantea una sugestión de que el cuerpo de la tesis se presente de la siguiente forma: un primer capítulo de antecedentes, un segundo capítulo que abarque la problemática que incluya el marco teórico y conceptual y un tercer capítulo donde se detalle el proceso creativo personal
· Conclusiones.
REFERENCIAS:
·Glosario.(opcional)
·Fuentes de investigación: Bibliografía
Hemerografía.
Revistas y publicaciones .
Páginas de Internet.
·Anexos(opcional).
BIBLIOGRAFIA.
ECO, U. 1997. Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos reinvestigación , estudio y escritura. Barcelona, Gedisa. 267p.
UNIVERSIDAD DE CHILE, 2000, Pauta de presentación de tesis, Chile, SISIB, 44 p.
No hay comentarios:
Publicar un comentario